NOTA DE PRENSA

  • El segundo acto en homenaje a Sender (12 de noviembre en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza) y la firma de un nuevo convenio con el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza son otros proyectos destacados de la AAE
  • La Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) ha organizado numerosas actividades para los próximos meses, un “nuevo curso” que le llevará a celebrar el próximo 25 de noviembre la XIII Gran Gala de las Letras Aragonesas con la entrega del premio Imán 2021, este año ex aequo, a la editorial Olifante y al poeta Fernando Sarría, en un acto que se celebrará en Zaragoza, en la sede de la Caja Rural de Aragón a partir de las 19 horas.

Esta gala supone para la AAE la oportunidad de dar conocer a la sociedad y a las instituciones la labor que viene desarrollando dentro de la cultura aragonesa, así como reconocer a sus asociados, ya que el premio Imán se otorga por votación de sus socios. Trinidad Ruiz Marcellán, creadora y directora de Olifante en 1979 en Zaragoza, con una labor editorial ininterrumpida hasta la fecha y reconocida internacionalmente, y el poeta Fernando Sarría recogerán este año este emotivo galardón que conceden sus compañeros escritores. La AAE sigue creciendo y cuenta en la actualidad con 233 socios  y 50 simpatizantes.

En el transcurso de este acto también se presentará un nuevo número de la revista Imán, que dirige Ignacio Escuín, y que este estará dedicado de forma monográfica a Miguel Labordeta, gran poeta aragonés del que se conmemora este año el centenario de su nacimiento. También contendrá la sección de la Gaceta de los Socios, en la que se recogen trabajos de miembros de la AAE, una ventana abierta a la creatividad y a la reflexión de los asociados. Es una publicación digital  (https://revistaiman.es/)  y renueva sus contenidos cada seis meses. El próximo será el número 25.

Dentro de las actividades que organiza la AAE, hay que destacar este año un nuevo ciclo que se pone en marcha, denominado: “Mujeres y Literatura”, coordinado por Elena Laseca, que se iniciará  con el homenaje y recuerdo a tres mujeres escritoras pioneras: Emilia Pardo Bazán, María Domínguez y María Rosario de Parada. Se celebrará el 25 de octubre, en la Biblioteca de Aragón, a partir de las 19.15 horas.

El 12 de noviembre se celebrará el segundo acto organizado por la AAE en homenaje a Ramón J. Sender, en el salón de Actos del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, a las 19.30 horas,  en el que intervendrán dos grandes especialistas en su obra: los escritores Ramón Acín y Javier Barreiro. La primera actividad en recuerdo a Sender se celebró el 26 de junio en la localidad zaragozana de Zuera con un congreso en el que se celebrarondiversas ponencias sobre su vida y su obra a lo largo de todo el día.  

Este año se celebra el 120 aniversario del nacimiento de Ramón J. Sender (Chalamera, Huesca, 1901 – San Diego, Estados Unidos, 1982), el escritor aragonés más universal, al menos del siglo XX. Sender está íntimamente unido a la AAE, por su vasta obra, tan admirada por todos, y porque su primera novela (“Imán”, 1930) ha inspirado el nombre de la revista de la Asociación Aragonesa de Escritores, así como el Premio que cada año otorga la AAE.

Además, se mantienen el ciclo  “Poesía para perdidos”, que se celebra en La Bóveda del Albergue y que el día 15 de octubre acogió los versos de María Dubón, Martín Izquierdo y Samuel Trigueros. La próxima sesión se celebrará el 19 de noviembre, con la poeta Elisabeth Hernández Quijano, entre otros participantes. Está coordinado por Fernando Sarría, Fran Picón y Belén Mateos.

El Ciclo “Los escritores hablan”, que se celebra Ámbito Cultural de El Corte Inglés ha organizado para esta misma tarde una sesión en torno a la figura de Goya, con la participación de Pilar Aguarón y de Félix Teira. Esta coordinado por Belén Gonzalvo.

Con la FNAC se organiza el ciclo “Encuentros literarios”, bajo la coordinación de Miguel Ángel Yusta y en él se da a conocer la obra de un escritor. El ciclo Copas de Letras, que se celebra en Calatayud, en colaboración con la D. O. Calatayud, está coordinado por  Blanca Langa y aúna literatura con el universo del vino. También se celebrarán nuevas sesiones de “Un Cuento, una sonrisa”, es una actividad dedicada a los niños hospitalizados, coordinada por María Pilar Callizo.

Otra actividad anual destacada, que se mantiene en el tiempo y que se celebra en torno al Día del Libro, es la Lectura pública de la obra de un escritor de la AEE en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Asimismo, la AAE quiere poner en marcha dos actividades nuevas: en la Casa del Poeta de Trasmoz para jóvenes poetas y en la Casa del Traductor de Tarazona para traductores jóvenes

La Asociación Aragonesa de Escritores no tiene sede propia pero mantiene una excelente relación con diferentes espacios culturales públicos y privados donde organiza sus galas, congresos, presentaciones y ciclos, y colabora como Asociación en el desarrollo de otras actividades. Mantiene una relación continuada con espacios públicos como en IAAC Pablo Serrano, el Museo Pablo Gargallo, la Biblioteca de Aragón o privados como la Caja Rural de Aragón, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La FNAC. Este curso, además, se realizarán actividades en la Universidad Popular y en la sede cultural de la Universidad San Jorge en Zaragoza.

Asimismo, hay que destacar que antes de finales de este año se firmará un nuevo convenio con el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza para el fomento de la lectura y de la literatura creada por escritores aragoneses. En diciembre de 2020 se rubricó el primer convenio bajo el epígrafe “Te gustarán: banco de propuestas de lectura”. La AAE realizó 40 videograbaciones, de 45 autores que presentaron su última obra publicada con el objetivo de incentivar la literatura de calidad y los hábitos de lectura en la ciudad. Estos vídeos se pueden ver en los canales de YouTube de las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza y de la AAE. Este año se combinarán las charlas presenciales en las bibliotecas con las presentaciones en vídeo.

Los comentarios están cerrados.