13° Certamen de Cuento Corto Gauchesco, Patriótico, Indigenista.

Asociación Argentina de Escritores Tradicionalistas

Biblioteca PopularCarlos Antonio Moncaut”-

(Personería Jurídica Nº 14679) – Entidad de Bien Público N° 1379

Dirección Provisoria: Calle 69 N° 788 – La Plata (CP.1900) Bs. As.

13º CERTAMEN DE CUENTO CORTO GAUCHESCO – 2011

 

La A.A.de E.T.,cumpliendo con lo expuesto en sus estatutos, llama a sus socios y demás autores, para que nos acompañen

en esta búsqueda del “ Ser y Sentir Nacional ”, actividad que la Institución viene realizando desde su fundación , en forma

regular y con la responsabilidad que los autores se merecen.

Para lo determinado, se extienden las presentes BASES.

 

1)        Podrán participar los escritores nativos, y los extranjeros con no menos de cinco (5) años de residencia en el País.

 

2)   El tema deberá ser gauchesco, patriótico o indigenista, con una extensión mínima de dos (2) carillas y máxima

de cuatro (4).

 

3)       Cada autor podrá participar con una (1) sola obra.

 

4)    Los trabajos deberán ser presentados en original y tres (3) copias, a máquina  o computadora a doble espacio o bien manuscrito con letra tipo imprenta (clara y legible), en una sola cara del papel, firmados con seudónimo, (el que no debe ser de uso habitual).

 

Los datos personales (nombre y apellido, documento de identidad, dirección, teléfono), deben colocarse en un sobre que

en su frente identifique “título de la obra y seudónimo utilizado”.

Ambos elementos (el cuento y el sobre de los datos personales), se colocarán a su vez en otro sobre, en cuyo exterior se

leerá: Asociación  Argentina de Escritores Tradicionalistas – 13º Certamen de Cuento Corto Gauchesco – 2011.

5)   Los trabajos podrán entregarse personalmente, o remitirse por correo a la dirección de la sede social: 69 Nº 788 e 10 y 11 (1900) La Plata, y alternativamente en Capital  Federal, podrán entregarse personalmente en: Salta 2045 – Constitución – (en horario de comercio) , hasta el  10 de Septiembre de 2011 inclusive, y las distinciones se comunicarán oficialmente por carta, dándose a conocer la nómina de premiados a  través de distintos medios de difusión (diarios, revistas, radios AM y FM, etc.).

 

6)   Los trabajos deberán ser inéditos y no podrán darse a conocer antes de otorgados los premios.

De ser así, serán descalificados automáticamente, no habiendo lugar a ningún reclamo.

 

7)       Se otorgarán las siguientes distinciones:  1º Premio: Medalla de Plata y diploma .

2º Premio: Mate (artesanía de Francisco Scutellá) y diploma .

3º Premio y 2 Menciones: diplomas .

Todos los trabajos premiados se publicarán -de a uno por vez- en el Órgano trimestral de la Asociación.

 

8)       Los premios serán entregados en acto público a realizarse el día domingo 20 de Noviembre a las 17:30 hs. en

adhesión a la celebración del Día de la Soberanía Nacional,

 

9)       Una copia de los trabajos ganadores quedará archivada en la Biblioteca  “Carlos A. Moncaut”, pudiendo retirarse

las obras no premiadas hasta los treinta (30) días de otorgadas las distinciones, previo reclamo indicando el seudónimo;

pasado ese plazo se destruirán.

 

10)   Todo punto no previsto en las presentes Bases, será resuelto en conjunto, por la Asociación y el Jurado designado,

quién a su vez, podrá declarar desierto los premios que así considere, como así también agregar las menciones que estime

corresponder.

 

11)   Con la finalidad de preservar el normal desarrollo del Certamen, la nómina del Jurado será dada a conocer conjuntamente con el resultado del mismo.

Nota:  Para cualquier aclaración comunicarse en horario de comercio a :  (0221) 483-6532 (Garaventta)

o al   (011) 4305-5843 (López).

aaescritorestradicionalistas@yahoo.com.ar

Los comentarios están cerrados.