Archivo de la etiqueta: Colegio de Psicólogos

LA PSICOLOGÍA EN LA LITERATURA EN MAYO

 

Nueva sesión del ciclo «La Psicología en la Literatura» que organiza la Asociación Aragonesa de Escritores en colaboración con el Colegio de Psicólogos y la Biblioteca de Aragón.

Día 16 de mayo

19:30 horas

En la Biblioteca de Aragón

Bajo la coordinación de Pilar Moros:

Pilar Moros

Intervendrán:

Manuel Cortés Blanco

Manuel Cortés Blanco

Miguel Bayón Gimeno

Miguel Bayón Gimeno

Se hablará del libro: «El arte de amar» de Erich Fromm y se dará la conferencia «Con el amor no es suficiente«.

III CICLO DE CONFERENCIAS: LA PSICOLOGIA EN LA LITERATURA

En este  III ciclo de conferencias de “La Psicología en la Literatura”, hemos elegido un protagonista especial: Miguel Delibes. Un escritor que permanece vivo en nuestro recuerdo  y nuestro deseo es  brindarle un homenaje en el segundo aniversario de su muerte.

Escritores y psicólogos abordamos este proyecto conjuntamente. El escritor hace una breve reseña del autor y de su obra, así como un análisis del libro. El psicólogo desarrolla una conferencia sobre un tema relativo a los contenidos del libro desde su perspectiva profesional.

EL AUTOR Y SU OBRA:

Miguel Delibes

Miguel  Delibes  (Valladolid, 17 octubre de 1920-12 de marzo de 2010)

Licenciado en Comercio,  comenzó su carrera como caricaturista y columnista en el diario “El Norte de Castilla”,  periódico que llegó a dirigir desde 1958  hasta su dimisión en 1963. En 1945, obtuvo la cátedra de Derecho mercantil en la Escuela de Comercio.

Su primera novela, “La sombra del ciprés es alargada” (1947),  recibió  el Premio Nadal en 1948 y comenzó así a despuntar en el panorama novelístico español.  “Aún es de día” (1949) fue su segundo libro.

En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria de Miguel Delibes, tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó “El camino”. Otros libros de esta etapa son: “Mi idolatrado hijo Sisí” (1953), “La partida” (1954), “Diario de un cazador” (1955) –PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA-, “Un novelista descubre América” (1956), “Siestas con viento sur” (1957) –PREMIO FASTENRATH-, “Diario de un emigrante” (1958) y “La hoja roja” (1959).

La década de los sesenta representan el apogeo de Delibes como escritor.  Se abre con la publicación de “Viejas historias de Castilla la Vieja (1960) y “Por esos mundos” (1961). En 1962, publicó “Las ratas” que obtuvo el PREMIO DE LA CRITICA, “Cinco horas con Mario” (1966), “Parábola del náufrago” (1969).

En los años setenta publicó varios libros de caza y cuentos, y un diario personal: “Un año de mi vida”. El 1 de febrero de 1973, fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando  el sillón “e”. Ese año publica “El príncipe destronado”.  En noviembre de 1974, fallece su esposa, afectándole profundamente.  El  discurso de ingreso en la Real Academia Española, se editó con el título: “Un mundo que agoniza” (1979).  Otros libros de este periodo: “Las guerras de nuestros antepasado”, varios libros sobre caza y sobre pesca: “Mis amigas las truchas”, y “El disputado voto del señor Cayo” (1978).

El gran título de la década de los ochenta fue “Los santos inocentes” (1981). Recibió varios premios y galardones,  entre ellos: el Premio Príncipe de Asturias de las Letras,  fue investido Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid. En 1983 publicó “Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983), “El tesoro” (1985)  y fue nombrado Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa.

En 1991,  fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, otorgado por el Ministerio de Cultura. Ese mismo año, publicó “Señora de rojo sobre fondo gris”. “Diario de un jubilado” (1995).  Su última gran obra: “El hereje” (1998), recibe el Premio Nacional de Narrativa.  Su carrera literaria se detuvo por padecer un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse completamente. Fallece en su casa de Valladolid el 12 de marzo de 2010.

En sus últimos días de vida, expresó: “No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida”. Después de su muerte, su obra, sus personajes permanecen vivos y su don de la palabra trasciende al hombre que fue…

Cuatro libros de Miguel Delibes nos van a acompañar a lo largo de este III ciclo de conferencias, de febrero a mayo:   “La hoja roja” (1959), “Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso” (1983), “El príncipe destronado” (1973), “Señora de rojo sobre fondo gris” (1991).

Lunes, 19 de marzo de 2012


Libro: La hoja roja

Conferencia:   ¿Qué caminos elegimos tras la jubilación?

Ponentes:

Pilar Paúl-Psicóloga

Ángel Gracia-Escritor

 

Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de Aragón                                   (Doctor Cerrada, 22)

Hora:   19´30

 

Lunes, 16 de abril de 2012

Libro: Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso

Conferencia: ¿Es posible enamorarse y disfrutar de la sexualidad  más allá de los 60?

Ponentes:

José Francisco Mendi-Psicólogo

Blanca Langa-Escritora

 

Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de Aragón. (Doctor Cerrada nº 22)

Hora: 19´30

 

Lunes, 21 de mayo de 2012

Libro:   El príncipe destronado

Conferencia: Cómo abordar  los celos infantiles

Ponentes:

Cristina Andreu-Psicóloga

Mª José Pellejero-Escritora

 

Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de Aragón. (Doctor Cerrada, 22)

Hora:   19´30

Lunes,  18  de junio de 2012

Libro:   Señora de rojo sobre fondo gris

Conferencia: La vivencia del ser querido a través de sus recuerdos.

Ponentes:

Pilar Moros-Psicóloga

Jorge Cortés-Escritor

 

Lugar:   Salón de actos de la Biblioteca de Aragón (Doctor Cerrada, 22)

Hora: 19´30

El III ciclo de la Psicología en la Literatura, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores con la colaboración del Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón y el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón.  Se realiza en la Biblioteca de Aragón de febrero de 2012 a mayo de 2012.

Entre los objetivos del ciclo se destacan el de fomentar la lectura, difundir la literatura y a sus autores, dar a conocer libros que por el tema y contenidos se consideren de interés para las personas y dar a conocer las aportaciones de la Psicología en distintos aspectos de las relaciones humanas… para reflexionar, para pensar, para encontrar respuestas, para disfrutar aprendiendo de la Literatura y de la Psicología.


ORGANIZA: ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES.

COLABORA: DEPTO. DE CULTURA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE ARAGÓN.

Pilar Moros Borgoñón (Coordinadora del ciclo)

Colaboradoras: Pilar Paúl, Blanca Escobar, Isabel Yanes.

Correo: moros.pilar@gmail.com

Móvil: 675/51 43 83