NOTA DE PRENSA Zaragoza, 23 de marzo de 2021
La Asociación Aragonesa de Escritores prepara un congreso sobre Sender y homenajes a sus socios más ilustres, entre otras actividades
- Este sábado celebra su Asamblea General, que se podrá seguir en directo por streaming, en la que se presentará la memoria de actividades de 2020 y el presupuesto para 2021
- Entre las actividades de 2020, destaca el convenio de colaboración con el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza y la Asociación de Librerías de Zaragoza
La Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) celebrará este sábado 27 de marzo, a las 11.30 horas en el Hotel Reino de Aragón de Zaragoza, su Asamblea General en la que se presentarán la memoria de actividades de 2020 y el presupuesto de 2021 con el avance de algunas de sus actividades para este primer semestre, entre las que destacan el congreso que se realizará sobre Ramón J. Sender, la organización de varios homenajes a sus socios más ilustres y la edición de un nuevo número de la revista “Imán”. La asamblea se retransmitirá en directo por streaming en el Canal de YouTube de la AAE.
ACTIVIDADES PARA 2021
La AAE ha iniciado el 2021 con grandes proyectos. El día 26 de junio celebrará en la localidad zaragozana de Zuera un congreso dedicado a Ramón J. Sender, con diversas ponencias mañana y tarde, cuyo contenido se comunicará en próximas fechas. A lo largo de este año se celebra el 120 aniversario del nacimiento de Ramón J. Sender (Chalamera, Huesca, 1901 – San Diego, Estados Unidos, 1982) y en 2022 se cumplirán 40 años de su muerte. Es el escritor aragonés más universal, al menos del siglo XX. Nació en una España rural que ya se empezaba a vaciar y que reflejó en su fecunda y comprometida obra. Su anarquismo le llevó a combatir en la Guerra Civil y, después, a exiliarse en los Estados Unidos, donde falleció en 1982. A esta contienda dedicó numerosas obras entre las que destacan: “Réquiem por un campesino español” así como las últimas tres novelas de su enealogía “Crónica del alba” (1943).
Sender está íntimamente unido a la AAE, por su vasta obra, tan admirada por todos, y porque el nombre de la revista de la Asociación Aragonesa de Escritores, de carácter semestral, está inspirado en su primera novela: “Imán” (1930), una obra de corte antibelicista y antimilitarista. La acción tiene lugar entre los años 1921 y 1924 y se centra en las guerras de España en Marruecos ocurridas durante el Protectorado español en el Rif, narrando entre otros acontecimientos el llamado Desastre de Annual (1921). De esta terrible contienda, de la que se cumplen cien años, también se hablará en el Congreso.
Esta revista de la AAE, “Imán”, estrena este año dirección y estará coordinada por Nacho Escuín. Tendrá dos nuevas ediciones en este 2021, previstas para junio y noviembre. Es digital (https://revistaiman.es/) y renueva sus contenidos cada seis meses. El próximo número de junio será un monográfico dedicado a los escritores galardonados con el Premio Imán (número 24). En noviembre se realizará otro monográfico sobre Miguel Labordeta (número 25), poeta del que se conmemora este año el centenario de su nacimiento.
Asimismo, la AAE prepara para este primer semestre de 2021 varios homenajes a sus socios más ilustres galardonados con el Premio de las Letras Aragonesas. La fecha de celebración dependerá de la evolución de la pandemia.
BALANCE DEL 2020
La AAE, que en la actualidad cuenta con 225 socios numerarios y 50 socios simpatizantes, no cesó en su actividad el año pasado, a pesar de la pandemia. Aunque diversos ciclos tuvieron que ser suspendidos a partir de marzo y otros se celebraron vía telemática, sí pudieron organizarse numerosas actividades, algunas muy importantes, y firmar convenios pioneros. El 22 de diciembre rubricó un convenio con el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza y la Asociación de Librerías de Zaragoza para el fomento de la lectura en la ciudad. Se trata de un convenio pionero entre bibliotecas municipales, librerías y escritores que suma fuerzas y abre camino para colaboraciones posteriores.
Bajo el epígrafe “Te gustarán: banco de propuestas de lectura”, la AAE ha realizado 40 videograbaciones, de 45 autores aragoneses, con una duración de entre cinco y quince minutos. Cada autor presenta su última obra publicada en 2020, con el objetivo de incentivar la literatura de calidad y los hábitos de lectura en la ciudad, cooperar con librerías y asociaciones profesionales del sector, impulsar el conocimiento de las obras de autores locales y los servicios de las bibliotecas públicas municipales. Estos vídeos se están publicando a lo largo de 2021 y se pueden ver en los canales de YouTube de las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza y de la AAE.
Entre las actividades más importantes celebradas en 2020, cabe destacar La Gran Gala de las Letras Aragonesas (6 de noviembre en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón), con asistencia reducida debido a la situación sanitaria, pero trasmitida en directo por streaming. En el transcurso de la misma se hizo entrega del Premio Imán 2020 a Ángela Abós.
La AAE también pudo celebrar su homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 aniversario de su muerte y de la de su hermano Valeriano. Y lo hizo con dos actos: el primero tuvo lugar el 17 de octubre en tierras del Moncayo, con una visita al Monasterio de Veruela y un recital en el Mirador de los Olivos de Trasmoz con lecturas de su obra y la actuación musical de Silvia Solans y David Mas. Se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Trasmoz y de la Casa del Poeta. El 15 de diciembre, en el Salón de Actos del Museo Pablo Gargallo, Agustín Porras impartió la conferencia titulada: “A propósitos de las nuevas rimas”. El acto contó también con diversas lecturas.
En 2020 se publicaron los números 22 y 23 de la revista Imán, los últimos bajo la dirección de Ricardo Díez. Destaca especialmente la sección de la Gaceta de los Socios, en la que se recogen los trabajos de los miembros de la AAE que así lo desean, una ventana abierta a la creatividad y a la reflexión de los asociados. Contiene, además, las habituales secciones de gran nivel literario en artículos, narrativa y poesía, y sobresalen especialmente los informes monográficos en los dosieres dedicados a Colombia XXI y a China XXI.
Muy importante es la labor de comunicación de la Asociación Aragonesa de Escritores entre sus socios, el ámbito cultural exterior y el público en general. Por ello, hay que destacar que la AAE generó 2.532 comunicaciones electrónicas y se multiplicó su participación en las redes sociales con publicaciones continuas en Facebook, Twitter y en su canal de YouTube.
Respecto a los ciclos que organiza la AAE, “Poesía para perdidos”, coordinado por Fernando Sarría y Fran Picón, el más longevo de los ciclos de la Asociación, celebró seis sesiones, las dos primeras con público en la Bóveda del Albergue y las restantes recitando desde los balcones del albergue municipal y con el público escuchando desde la calle. Participaron los poetas Bárbara Armstrong, Angela Ibáñez, Pablo Lorente, José Gabarre, Montse Grao, Marta Navarro, Jesús Echezarreta, Isabel Esteban, Daniel Gómez, Emilio Pedro Gómez, Ada Menéndez, Fernando Sarría, Fran Picón y María Belén Mateos. Y los músicos Chenchu Dean, Gricelle y 42 gramos.
“Letras de oro”. En febrero, la AAE celebró en el Salón de Actos de la Biblioteca de Aragón otro recital dedicado a los socios preferentes, en este caso se homenajeó a Eduardo Burgaz, Fernando Bermúdez, Gloria Mateo, José Antonio Belmonte, José Ignacio del Diego, Chema Bello, José María Serrano, Luis Burgaz, Mary Carmen Alejaldre, Pilar Hernandis y Rosa Valiente.
Del ciclo “Teatro Leído La Pajarita” se celebraron dos representaciones. La primera el 24 de febrero con la obra de José María Serrano, titulada “La chica au-pair”, interpretada por María Otal y Amparo Sanz. La segunda se celebró el 10 de julio desde los balcones del Albergue de Zaragoza, titulada “El balcón”, texto del que es autora María Dolores Tolosa. Realizaron las lecturas dramatizadas: Cándido Blas, Celia Guarga, Belén Gonzalvo, Valentina Guarga, José Antonio Prades, Sergi Allepuz, José Manuel Angulo, Isabel Hormigo, Pilar Callizo, Amparo Sanz, Luis Salvador y Lola Tolosa.
Ciclo “Relatos de la AAE”. Este año solo se pudo realizar la primera sesión de las previstas para promulgar la narrativa breve, un monográfico titulado “18 relatos desde la barra de un bar”. Tuvo lugar el día 1 de marzo, en el Centro Cívico Sánchez Punter, con la participación de: Adolfo Burriel, Anabel Consejo, Belén Mateos, Coral González, Elena Laseca, Eugenio Mateo, Dimas Vaquero, Fernando Morlanes, Fernando Sarría, Fran Picón, Juan Carlos Marco Pueo, Jordi Siracusa, José Antonio Prades, Luisa Miñana, Mar Blanco, María Dolores Tolosa, Pilar Aguarón Ezpeleta y Sioni Polo.
Ciclos en los que colabora la AEE. En enero tuvo lugar un recital de relatos en el Poeta Eléctrico Culture Club a cargo de Jordi Siracusa, dentro del ciclo “Conversando con”… que organizaba la Tertulia Poética Transversores. En enero y febrero se celebraron dos sesiones de “Los escritores hablan”, organizados por Ámbito Cultural de El Corte Inglés: “Hablamos de la copla”, con la participación de Javier Barreiro y Miguel Ángel Yusta; y “La frontera entre la locura y la lucidez en la escritura, con la participación de Sylvia Marx y Clara Fuertes. Las dos sesiones estuvieron moderadas por Ramón Acín. También en enero y febrero se celebraron dos sesiones del ciclo “Encuentros literarios en la FNAC”, dedicadas a Nacho Escuín y a Luis Bazán Aguerri.
“Un cuento, una sonrisa”. Once años lleva la AAE colaborando con el Hospital Universitario Miguel Servet y ASPANOA para llevar una sonrisa a los niños hospitalizados, a través de las lecturas de cuentos. Celebró dos sesiones vía telemática con la participación de los escritores Ana Alcolea, Amadeo Cobas, Mar Blanco, María Jesús Fuentes y la coordinadora del ciclo María Pilar Callizo
“Recitales Casa del Libro”. En enero tuvo lugar el primer recital en colaboración con la librería La casa del libro. Lamentablemente, y por las circunstancias sanitarias, no se pudieron celebrar los siguientes que se tenían previstos. En este primer recital participaron: Belén Gonzalvo, Carmen Santaliestra, Gloria Mateos, José Antonio Prades, José María Serrano, Lourdes Fajó, María José Pellejero, Mar Blanco, María Diez y Rosa Valiente.
“Lectura de relatos en el Arco de la Mora (Zuera)”. El 19 de septiembre, y por segundo año consecutivo, tuvo lugar en el Arco de Mora de Zuera, una lectura de relatos, con la participación de Pilar Aguarón Ezpeleta, Carlos Manzano, Elena Laseca y José Antonio Prades. Con la actuación musical de Joaquín Pardinilla y la colaboración de la bailarina Sofía Remón. El acto estuvo coordinado y presentado por Mar Blanco.
“Los jueves, poesía”. Dentro del ciclo, organizado por la Universidad San Jorge (USJ), tuvo lugar en el Teatro de la Estación un recital monográfico dedicado a la AAE con la participación de los poetas: María Dubón, Ramiro Guarín, Fernando Sarría y Olga Bernad.
Proyecto de animación literaria “Mis abrazos perdidos”. El Gobierno de Aragón, a través de Víctor Lucea, director general de Cultura, encargóa la escritora Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas 2019, coordinar unproyecto de animación literaria para alumnos y alumnas de colegios e institutos dela Comunidad Autónoma en el que colaboró la AAE.
En total participaron 60 autores y 25 editoriales aragonesas.A la AAE se le solicitó la elección de 6 autores. Todos los autores grabaron un vídeode un minuto y medio aproximadamente en el que animaba a la lectura y a la escritura.Los seleccionados por la AAE fueron: Carlos Manzano, María Dolores Tolosa, LuisZueco, Luis Miñana, Olga Bernad y Fernando Sarría.
Este año se ha iniciado una nueva actividad que consiste en la publicación de una plaquette, editada por La Herradura Oxidada y subvencionada por la AAE, para autores jóvenes que no hayan publicado todavía. La primera de ellas se tituló “Allí donde nada la tristeza” (diario de cuarentena) Siguiendo con la voluntad de colaborar con los autores jóvenes, se ha llegado a un acuerdo con la Librería Antígona para adquirir libros y entregarlos como premio a los ganadores de los SLAM poéticos.
Premio de Relatos ASAPME. El 16 de julio tuvo lugar laentrega de premios delconcurso literario ASAPME, del que la AAE fuejurado a través de MaríaDubón y Belén Gonzalvo.María José Pellejero fue unade las galardonadas.
Asimismo, la AAE estuvo presente en el XXVIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá, que tuvo lugar del 20 al 30 de julio por vídeo conferencia, con Ricardo Díaz Pellejero en representación de la AAE; y la Asociación participó también en la Feria del libro de Zaragoza y en la Feria del Libro Aragonés de Monzón.
Actividades suspendidas por el Covid. Debido al confinamiento y a las restricciones por la situación sanitaria, se tuvieron que suspender una docena de actividades y no se pudieron programar otras.
12 de marzo: Conversando con Yolanda Pallás (El Poeta Eléctrico)
20 de marzo: Recital Poético (Casa del Libro)
20 de marzo: Ciclo Poesía para Perdidos. (Bóveda del Albergue)
28 de marzo: Justa Poética (IAACC)
3 de abril: Lectura de cuentos infantiles (Ámbito Cultural de El Corte Ingles)
17 de abril: Ciclo Poesía para Perdidos. (Bóveda del Albergue)6
21 de abril: Lectura Pública de la obra de Pilar Martínez Barca (Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza)
23 de abril: Día del Libro (Paseo de la Independencia)
30 de abril: Los Escritores hablan (Ámbito Cultural de El Corte Inglés)
7 de mayo (El Poeta Eléctrico)
30 de mayo a 7 de junio: Feria del Libro de Zaragoza.
27 de junio: XVI Congreso de la AAE en Zuera.
JUNTA DIRECTIVA DE LA AAE
El 26 de diciembre de 2020 se celebraron las elecciones para la renovación de Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Escritores. Solo se presentó una candidatura encabezada por Javier Fernández López. La junta elegida fue la siguiente. Presidente: Javier Fernández López. Secretaria General: Pilar Aguarón Ezpeleta. Vicepresidente I: Adolfo Burriel Borque. Vicepresidenta II: María Domínguez Dubón. Vicesecretaria: Belén Gonzalvo Navarro. Vocales: Luis Bazán Aguerri, José Antonio Conde Lafuente, Alejandro Corral Orea, Camino Díaz Bello, Nacho Escuín Borao, José Gabarre Aso, Carlos García Manzano, Sandra Lario Prada, Elena Laseca Ferrández, Jordi Martínez Brotons. Presidente de Honor: Rosendo Tello Aína.