
Fotografía tomada desde http://blog.miraeditores.com/
El poeta José Verón Gormaz ha sido propuesto como Premio de las Letras Aragonesas 2013 por unanimidad del jurado. Propuesta ratificada por Consejo de Gobierno.
José Verón recibirá el Premio de las Letras Aragonesas 2013 el próximo día 25 de abril, a las 19,30 horas, en el IAAC Pablo Serrano (Paseo María Agustín, 20)
Este galardón tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.
José Verón, en la actualidad miembro de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Escritores, ha sido precisamente el candidato que la AAE, tras votación democrática de los socios, ha propuesto a la consideración del jurado, formado en esta ocasión por Humberto Vadillo López, Joaquín Casanova Chulilla, Jordi Martínez Brotons, José Luis Melero Rivas, Emilio Quintanilla Buey, Gabriel Sopeña Genzor y Palmira Vicente Sanz.
El jurado destaca “su dilatada trayectoria multidisciplinar, orgullo de las letras aragonesas. La obra de José Verón refleja una dimensión humana y su enraizamiento con la sociedad de su tiempo”.
José Verón Gormaz (Calatayud, 1946) es poeta, narrador, periodista y fotógrafo. La obra literaria de Verón incluye más de veinte libros de poemas, además de narrativa, ensayo y libros fotográficos.
Ha colaborado con más de setenta libros colectivos y ha sido incluido en numerosas antologías. Cuenta con numerosos premios en narrativa (premio San Jorge en 1981), en poesía (Isabel de Portugal en 1984 y Hermanos Argensola en 1999) y fotografía (Isabel de Portugal, Internacional de San Sebastián, Ayuntamiento de Zaragoza y el Premio Nacional de Fotografía). Así como la Medalla de Oro de las Cortes de Aragón (2006) o el Premio Imán de la Asociación Aragonesa de Escritores (2009).
Entre su obra se encuentran libros de poesía como Tríptico de Silencio, Auras de adviento, Pequeña lírica nocturna o Epígramas del último naufragi. De narrativa como La muerte sobre Armantes, Camino de sombra o las Puertas de Roma. En sus aportaciones bibliográficas a través de la fotografía están entre otros: Imágenes o sueño, Calatayud: ciudad en el tiempo, Los dedos de la luz, entre otros.