El próximo jueves, día 19 de abril, a las 12:00 horas, en el Aula 8 de la Facultad de Educación de Zaragoza, presentación del libro Berdejo, una mirada desde la escuela, de Salvador Berlanga, editado por la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Berdejo.
Presentación ……………………………….……………………………………….10
Prólogo..……………………………………….……………………………………12
Introducción…………………………………….………………………………….14
1.- ANTECEDENTES 1911-1920: Libro de Actas de la Junta Local de Primera Enseñanza de Berdejo 16
2.- DURANTE LA CONVULSA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII (1920-1931) … 20
Los comienzos con Victoriana Lacarta………………………………………………………….. 20
Berdejo con más de 300 habitantes………………………………………………………………. 21
La escuela de bancos corridos y pizarrines…………………………………………………….. 22
¡Pasas más hambre que un maestro!……………………………………………………………… 23
Fiestas de guardar y cantar recio………………………………………………………………….. 24
La asistencia a la escuela…………………………………………………………………………….. 25
Un poco de historia: Monarquía y Dictadura…………………………………………………… 26
3.- LA ESCUELA DE BERDEJO EN LA IIª REPÚBLICA…………………………….. 28
Urbanidad y buenos modales………………………………………………………………………. 28
La Escuela Mixta en el Ayuntamiento……………………………………………………………. 29
Un poco de historia: Educación y leyes en la IIª República……………………… ……….32
Primer Bienio…………………………………………………………………………………….. 32
Segundo Bienio…………………………………………………………………………………. 34
Escuela de Niñas, “Escuela de la Fuente”……………….. ……………………………34
Dña. Candelaria y Dña. Esther, primeras Maestras………………………………… 36
Las Misiones Pedagógicas en Berdejo…………………… ……………………………38
4.- LA ESCUELA DE BERDEJO DURANTE LA GUERRA CIVIL………………. 42
Un poco de historia: Educación y depuración……………………………………………….. 42
Lluvia de estrellas: Avelino, Pascasio y Carlos………………………………………………. 43
Al servicio de la Patria y de la religión…………………………………………………………. 45
Termina la guerra: Dña. Elisa Bonet…………………………………………………………….. 48
¡Volveré pues a la escuela!………………………………………………………………………. 50
5.- TIEMPO DE POSGUERRA Y DICTADURA………………………………..54
¡Santiago y cierra, España!………………………………………………………………………… 54
Una consigna: sobrevivir……………………………………………………………………………. 54
Ocio y devoción………………………………………………………………………………………. 56
Las niñas a la Escuela “de arriba”………………………………………………………………… 61
Maestras de posguerra …………………………………………………………………………….. 63
La Escuela de Niños y sus Maestros……………………………………………………………. 64
D. Pablo Bravo Atarés………………………………………………………………………. 65
Travesuras inconfesables……………………………………………………………………………. 75
La Concordia, 1946…………………………………………………………………………………. 77
Un poco de historia: La Escuela rural en la Ley de Enseñanza Primaria……………….. 81
Mi niñez en Berdejo………………………………………………………………………………….. 83
6.- LA ESCUELA EN LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA………………………….. 96
Escenarios de dos velocidades……………………………………………………………………. 96
Un poco de historia: Los Cuestionarios de 1953, un intento de renovación………….. 98
Maestros y Maestras fugaces en aulas deficientes…………………………………………… 99
El mundo escolar de las niñas……………………………………………………………………. 100
Dña. Aurora Galán Zapater…………………………………………………………….. 102
El mundo escolar de los niños: D. José Caballero Vicente………………………………. 105
Unos “pezoladas”, pero buenos chicos……………………………………………………….. 108
7.- AÑOS SESENTA: CADA DÍA MENOS…………………………………………………. 114
Piedras en las calles, en la política y en la economía…………………………………….. 114
La casa ecológica: espacio reservado a la mujer…………………………………………. 117
Fiestas, encuentros y sonrisas para seguir viviendo………………………………………. 120
Un poco de historia: el giro tecnocrático del franquismo……………………………….. 123
Los Cuestionarios Nacionales de 1965………………………………………………. 125
Maestras de los sesenta…………………………………………………………………………. 126
Dña. Dolores Hernández Arguedas…………………………………………………… 127
Dña. Marisol Roy Ramos, maestra únicamente en Berdejo……………………. 130
Últimos años de la Escuela de Niñas………………………………………………………… 132
Maestros de los sesenta………………………………………………………………………… 135
D. Jesús Blasco Sánchez…………………………………………………………………. 135
D. Miguel Martín Manso…………………………………………………………………. 144
Últimos años de la Escuela de Niños………………………………………………………… 146
8.- LA ESCUELA SE HACE MIXTA (1966-1974)………………………………………… 150
Los sonidos del silencio…………………………………………………………………………. 150
Paisaje, población y celebraciones…………………………………………………………… 151
El Almanaque escolar……………………………………………………………………… 153
Un poco de historia: La concentración en la Ley General de Educación…………… 155
Maestras de la Escuela Mixta………………………………………………………………….. 157
Dña. Pilar Martínez Vela…………………………………………………………………. 157
Dña. Angelines Martínez Balsa, maestra y berdejana………………………….. 160
Dña. Conchita García García………………………………………………………….. 163
Una escuela sin castigos…………………………………………………………………………. 164
Juegos de estar con menos……………………………………………………………………… 167
Matrícula de la Escuela Mixta…………………………………………………………………. 168
Veinte sitios para tres alumnos, 1973……………………………………………………….. 170
El último suspiro…………………………………………………………………………………… 172
Dña. María Jesús Franco García, última maestra de Berdejo……………….. 173
Un paseo hacia el futuro…………………………………………………………………………. 176
IMÁGENES DE MEDIO SIGLO: FOTOGRAFÍAS, DOCUMENTOS Y LIBROS… 178
COLABORACIONES………………………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………..