Por tercer año consecutivo la Asociación Aragonesa de Escritores ha celebrado la Gala de las Letras Aragonesas. En el transcurso de la misma los autores aragoneses han hecho entrega del Premio Imán al poeta Rosendo Tello, cuya larga trayectoria literaria –desde su pertenencia a la Tertulia Niké hasta la actualidad- está avalada por obras de indiscutible calidad, reconocida en el ámbito nacional, y quien además es presidente de honor de la AAE y Premio de las Letras Aragonesas 2005.
El premio Imán se concede desde hace tres años y recae en aquel autor, miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, que es elegido mayoritariamente a través de una votación en la que pueden participar todos los miembros de la AAE para reconocer a uno de los tres nombres que se proponen en el congreso anual de la Asociación.
La Gala de las Letras aragonesas 2011 ha servido también para hacer un repaso a la actividad cultural desplegada durante este año por la AAE, que, a pesar de la adversa situación económica, ha gestionado 43 diferentes eventos en los que se han distribuido 384 intervenciones individuales.
La Asociación Aragonesa de Escritores mantiene varios ciclos permanentes como el de Poesía para Perdidos –que tiene lugar desde hace tres años en La Campana de los Perdidos, y en el que han intervenido autores como Jesús Jiménez, Elena Medel, Miguel Serrano, Xulio López Valcárcel, Manuel Vilas, Luis Alberto de Cuenca, Pere Rovira, etc., hasta más de cincuenta nombres relevantes de la poesía aragonesa y nacional-. Igualmente se llevan a cabo ciclos de lecturas y perfomances en torno a la poesía y la narrativa en otros locales urbanos como El Poeta Eléctrico, Divino Amore, Albéniz e Interferencias.
Recientemente se han puesto en marcha la programación “Con letra y música”, que busca incidir en la relación entre literatura y algunos géneros musicales y las representaciones de teatro leído “Teatro en boca”.
Otros ciclos estables son los que se realizan en colaboración con la FNAC (Libros filmados, Encuentros literarios), con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza (Escribit –Jornadas sobre literatura y nuevas tecnologías, que tuvo lugar a finales del pasado mes de octubre con la presencia de destacados especialistas nacionales-, La psicología en la literatura) o los programa de radio La otra palabra (en Radio Alcañiz), y Voces Escritas y la Biblioteca de Montag (en TEA FM).
La literatura infantil y juvenil está representada por las actividades “Un cuento, una sonrisa”, cuentacuentos que se lleva a cabo para niños hospitalizados y el Foro anual sobre Literatura infantil y juvenil, que este año tendrá lugar durante el próximo mes de diciembre.
Además, y dentro del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Asociación Aragonesa de Escritores lleva a cabo una serie de actividades que ponen de manifiesto la convicción con que la AAE ejerce la labor de difusión y participación literaria y cultural: intentar alcanzar al mayor número de público interesado posible, llevando la creación literaria de calidad a cuantos espacios ciudadanos sean susceptibles de ello. Entre las actuaciones llevadas a cabo, dentro del convenio con el Ayuntamiento zaragozano, están:
-La Lectura del Día del Libro (que este año se centró en la obra del poeta Ángel Guinda, Premio Letras Aragonesas 2011 y miembro de la AAE)
-La Semana de Novela Histórica (en el ámbito de la Feria del Libro de Zaragoza y que acoge a relevantes autores nacionales, como fueron en esta edición pasada Santiago Posteguillo, Ángeles Irisarri, José Calvo Poyato y Toti Martínez de Leza)
-Encuentros con autores en la Universidad Popular, a los que han asistido la novelista Carmen Posadas y el poeta José Corredor Matheos
-La Semana de Poesía de Zaragoza “Rosendo Tello”, que tuvo lugar entre el 7 y el 11 de noviembre
– Ciclo “El autor y su obra”, en el que diferentes autores aragoneses celebran encuentros con el público en el marco de los Centros Cívicos de la ciudad, y que este año se cerrará con la presencia de Fernando Aínsa, destacado narrador, ensayista y poeta uruguayo de origen aragonés, actualmente afincado en Aragón y que además de actual vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, es miembro del Patronato Real de la Biblioteca Nacional de España y Académico Correspondiente de las Academias de Letras del Uruguay y de Venezuela, y autor de una abundante obra de gran repercusión en todos los países de Hispanoamérica.
La AAE es consciente del desequilibrado peso que también en el ámbito cultural ejerce la ciudad de Zaragoza respecto al resto del territorio aragonés. Por eso otro de los empeños de la Asociación Aragonesa de Escritores es ir extendiendo geográficamente su actividad. En este sentido caben destacar actuaciones como la Primavera poética de Calatayud, el ciclo Algunas Letras Aragonesas en Zuera, el convenio con la Asociación Olifante para estancias en la Casa del Poeta de Trasmoz, los talleres de lectura y creación literaria en las cárceles existentes en territorio aragonés, participaciones en premios literarios locales como el teatral Villa de Hecho, Berrueco, en festivales como el Hestiv´oc celebrado en Pau (Francia), etc., así como el programa Literatura en el 4º Espacio, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza, que ha consistido en la programación de una serie de semanas dedicadas a temas literarios, culturales y sociales celebradas en diez localidades diferentes de la provincia de Zaragoza.
La Asociación Aragonesa de Escritores, fundada en el año 2003, y que en la actualidad agrupa a más de 200 autores socios numerarios y otros 100 socios simpatizantes, celebró su último Congreso Ordinario anual en Caspe el pasado mes de junio y deberá renovar democráticamente su junta directiva en el otoño de 2012, cuando se cumplirán los cuatro años desde las últimas elecciones.