Archivo de la etiqueta: Fernando Aínsa

Poesia y Música. Alcañiz. 21 de junio

Locus Amoenus_libroLa Asociación Literaria Poiesis y la Asociación Aragonesa de Escritores organizan el Ciclo «Poesía y Música», que el sábado 21 de junio contará con la participación de los poetas Ángel Guinda (Premio de las Letras Aragonesas) y Fernando Aínsa (Premio Imán).

Además actuarán los músicos que han intervenido en el Ciclo a lo largo del año 2013: n dicho encuentro participarán los músicos que han actuado el primer año del Ciclo: Sonne MúsicaJosé San Miguel (piano); Jorge Forés (violonchelo); José Antonio Gargallo (canto y guitarra); Raquel Vidal (saxofón); Manuel Mor (saxofón); Diana Esteban (piano);Ania Placzkovska (violín); Mari Carmen Aznar (soprano); Rosa María Arcas (flauta); María del Mar Albalat (piano); Carmen Gómez(piano) y Enrique Clavería (guitarra flamenca)

En el mismo acto, tendrá lugar la presentación de la antología Locus amoenus. Poesía y Música en Alcañiz, editada por Asociación Literaria Poiesis y la Editorial Comuniter. Se trata de una antología compuesta por los 19 poetas que han participado en el Ciclo en el año 2013: Emilio Pedro Gómez, Pepa Griñón, Joaquín Sánchez Vallés, Inés Ramón, Fran Picón, José Antonio Gargallo, Ismael García Clavero,Manuel Martínez Forega, Alejandro Céspedes, José Luis Nieto, Sergio Gómez, Graciela Giráldez, Pablo Rocu, Ramiro Gairín, Nacho Escuín, Pilar Salas, Luisa Miñana, Fernando Sarría y Mario Hinojosa.

013.

Horadando las grietas a punta de cuchillo (Reseña)

Sobre Hallarse en la caida. Inés Ramón. Olifante. 2014
Hallarse_en_la_caida-206x300Hallarse en la caída de Inés Ramón nos propone desde el título un corte profundo en nuestra sensibilidad, un “caerse” que es encuentro poético consigo misma, hallazgo que ahonda sin piedad en las grietas abiertas para “poder extraviarse”, hendiduras metafóricas, oquedades sombrías que se acompañan de un alarido que parece ilustrar el cuadro de Edward Munch al “fraguar la espuma, los presagios en la piel, /los ecos que horadarán el grito” (XVI), vértigo que invita a una lectura morosa y reflexiva de unos poemas destilados desde el paroxismo en la búsqueda de la palabra exacta.

Sigue leyendo