Archivo de la etiqueta: Ada Menéndez

Los Talleres Literarios «Little Becky» en Zaragoza. Descuentos para los miembros de la AAE

TALLERES LITERARIOS «LITTLE BECKY» EN ZARAGOZA

Ada Menéndez

Ada Menéndez se ha trasladado a vivir a Zaragoza. Lo que significa la llegada a esta ciudad de una gran poeta y amiga (y en breve asociada nuestra).

Consigo trae sus Talleres Literarios LITTLE BECKY, el ciclo literario Heterogéneos e infinidad de propuestas para contribuir con nosotros a revolucionar Zaragoza a base de poesía.

Propuesta Literaria LITTLE BECKY Escuela de Creación Alternativa


LITTLE BECKY Escuela de Creación Alternativa

Temporada 2011-2012

Propuesta Literaria LITTLE BECKY Escuela de Creació n Alternativa

(Puedes inscribirte cuando desees, aunque el taller haya comenzado. Nos adaptaremos a tu ritmo y nivel; también se te facilitarán todososl contenidos y materiales de trabajo del curso en el que te hayas apuntado).

¿POR QUÉ ENSEÑANZA ALTERNATIVA?

Porque aprenderemos con métodos que otras escuelasde similares características, más convencionales, no nos ofrecen en la actualidad. Porque yo también comencé mi andadura literaria en talleres de escritura y sé muy bien qué funciona y qué no funciona. Aportaremos nuevas visiones y formas de entender la creación literaria, no nos limitaremos a leer y escribir dentro del aula, ni mutilaremos vuestras creaciones, ni os romperemos las hojas, ni os diremos que lo correcto es sólo lo que la Escuela dicta. De hecho, la Escuela nunca os dictará reglas matemáticas, irrefutables e infalibles, sino que os propondrán diferentes enfoques literarios para que vosotros/as decidáis cuál es vuestro propio camino e incluso podáis construir uno nuevo y personal. En la Escuela de Creación Alternativa LITTLE BECKY no hay maestro s ni alumnos en el sentido convencional, sino equipos humanos que se retroalimentan entre sí, aportándose y enriqueciéndose recíprocamente. Nadie os dirá lo que tenéis que hacer, ni que lo que habéis escrito no está bien, sólo os orientaremos yfacilitaremos recursos para que podáis quedaros con lo que más os convenza. Tendréis derecho pleno para protestar, contradecir y criticar tanto a la Escuela como a su profesorado. Porque la razón nunca es unidireccional, sino conjunta.

¿POR QUÉ CREACIÓN ALTERNATIVA?

Porque la escritura no se limita a cuatro autores, ni a cuatro formas únicas de crear. Porque hay otras formas distintas de escribir, de transmitir, de pensar, de sentir,…, porque cada uno/a puede inventarse su propia manera de crear y hacerse hueco en el cada vez más complicado entramado literario. Porquetodos/as tenemos derecho a que nos lean aunque no se ganen premios o no se publiquen las obras. Porque desde la Escuela os propondremos lecturas de autores/as alternativos y herramientas prácticas para publicar y difundir vuestra obra desde otros mecanismos ajenos a los impuestos por la norma general. Porque crearemos conjuntamente voces literarias heterogéneas. Porque hay otras formas de aprender y crear al margen de los métodos convencionales. Porque nuestros talleres propuestos son vanguardistas y experimentan nuevas formas de expresión literaria, basándonos más en la prácticaque en teorías complejas.

CONTACTO:

http://creacionalternativa.blogspot.com/

creacionalternativa@gmail.com

Teléfono: 617 32 42 73

Sede en Zaragoza:

Local aún por determinar

(También a domicilio por toda la provincia).

DURACIÓN DE LOS CURSOS:

  • Anuales: de octubre a junio. 1 mes mínimo y después puedes continuar hasta los 3 meses y/o completar el curso.
  • Trimestrales y/o mensuales: puedes apuntarte cuando quieras.
  • Verano: de julio a septiembre. Talleres y seminarios de 15 días, 1 mes, 2 meses y/o 3 meses.
  • Talleres Temáticos:talleres intensivos de 1 fin de semana a lo largo del año.
  • Talleres Itinerantes: bajo demanda. Consultar con la Escuela.
  • Talleres a Domicilio: nos acercamos a tu propio domicilio o localidad para darte un taller especialmente diseñado bajo tus necesidades.

HORARIOS:

  • Talleres Presenciales. 2 horas a la semana. Diferentes turnos de mañana y tarde.
  • Talleres Online. (Consultar apartado ‘Funcionamiento Talleres Online’).

TALLERES ONLINE: FUNCIONAMIENTO

A través de listas de correo y foros (por grupo). Apoyándonos sobre estas herramientas online, un día a la semana se enviará material de trabajo ypropuestas de ejercicios creativos, dando un plazo de cinco días para que los alumnos/as envíen a la escuela sus textos. La escuela devolverá, de manera individual, los comentarios pertinentes respecto a los textos recibidos (comentarios siempre constructivos). Un día o dos a la semana se convocará al grupo a sesiones de Chat y foro, para interactuar en equipo, conocerse mejor, proponer ejercicios, trabajar nuestros textos, intercambiar experiencias y conocimientos,… También recibiremos, una vez al mes, la visita virtual de algún autor/a para que nos oriente en nuestro camino literario.

FUNCIONAMIENTO DE LOS TALLERES (online, a domicilio y presenciales)

  • Número máximo de alumnos/as portaller limitado a 8 personas (sólo para talleres presenciales).
  • A diferencia de otros talleres literarios más convencionales, nosotros/as no nos limitaremos a leer y escribir dentro del aula, sino que saldremos, en algunas ocasiones y siempre que se pueda, a intervenir con nuestra creatividad a espacios abiertos y urbanos. Se realizarán seminarios intensivos durante, al menos, un fin de semana al semestre y siempre en lugares al aire libre que nos inspiren sobre nuestras páginas (albergues y/o casas rurales, refugios de montaña, hostales a pie de playa,…) y todo siempre con nuestros precios alternativos.
  • En todos los talleres usaremos otras vertientes artísticas para alimentar nuestra creatividad (cine, música, pintura, fotografía, ilustración,…).
  • Permitiremos que la naturaleza y medioambiente nos influya en nuestra creatividad, con salidas al campo incluidas para quien lo desee.
  • En el aula crearemos nuestros textos bajo el calor de una luz suave, el olor del incienso, con música chill out de fondo, dulce y bebido (todo facilitado por la propia Escuela).
  • Una vez al mes contaremos con la visita de algún/a autor/a con trayectoria profesional relevante para que nos oriente sobre nuestro propio camino literario.
  • Los alumnos/as que lo deseen podrán participar en nuestros festivales poéticos HETEROGÉNE@S , durante los últimos viernes de cada mes, en el local de la Escuela en Zaragoza y otras comunidades donde residan los alumnos/as online. Los carteles estarán compuestos por poetas de cierta trayectorialiteraria y poetas noveles e inéditos.
  • Los alumnos/as dispondrán de un espacio bloggerpara publicar sus propios textos.
  • Al final del año se publicará un libro recopilatori con una editorial, con los textos de mayor calidad que hayan escrito los alumnos/as a lo largo del desarrollo de los talleres de la escuela.
  • Préstamo de libros en los talleres presenciales(sobre todo de aquellos libros cuyas lecturas son recomendadas por la Escuela).

PROGRAMA DE LOS TALLERES LITERARIOS PARA ADULTOS (online, a domicilio y presenciales):

  • · PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN ALTERNATIVA. Módulo transver      sal.

(Este módulo va incluido, sin coste adicional, en T ODOS nuestros talleres).

Búsqueda y conocimiento de métodos de publicación y difusión alternativos para nuestras obras. Herramientas de publicación y difus ión alternativas. Contactos editoriales y de auto-edición.

ESCRITURA CREATIVA. Anual y trimestral.

  • Arranquemos ideas y vayamos a por ellas.
  • ¿Cuántas palabras necesitamos?
  • Herramientas para construir.
  • Crear un texto a partir de la nada.
  • ¿Por dónde comenzamos a escribir?
  • Reglas básicas gramaticales.
  • Diferentes narradores.
  • Géneros literarios.
  • Dosificación de la tensión narrativa.
  • Dosificación del tiempo narrativo.
  • Conocer nuestra voz literaria.
  • Nuestros personajes.
  • La importancia y construcción del diálogo en la narración.
  • Frontera entre ficción y realidad.
  • El autor en su obra.
  • Acción y trama.
  • Epifanía en el texto.
  • Herramientas del escritor/a.

POESÍA CREATIVA. Anual y trimestral.

  • Estructuras poéticas: el verso y la estrofa.
  • Estructuras poéticas: poesía en verso y en prosa.
  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
  • La importancia de la imagen poética.
  • Simbología versus simbología.
  • Identificación de lugares comunes.
  • La extensión del poema.
  • Poesía clásica y contemporánea.
  • Otras voces y formas poéticas.
  • Formar un poemario.
  • ¿Para quién, o qué, escribimos poesía?
  • ¿A quién mostramos nuestro poemario? ¿Con qué objetivo?

LITERATURA INFANTIL-JUVENIL. Sólo trimestral.

  • Edad de nuestros lectores/as.
  • La importancia de la ilustración: ¿Con o sin ilustr aciones?
  • La importancia de la ilustración: story-board.
  • ¿Cuántas palabras necesitamos?
  • Herramientas para construir.
  • Crear un texto a partir de la nada.
  • ¿Por dónde comenzamos a escribir?
  • Diferentes narradores para niños/as y jóvenes.
  • Géneros literarios: las fábulas.
  • Géneros literarios actuales.
  • Dosificación de la tensión narrativa.
  • Dosificación del tiempo narrativo.
  • Recuperar a la persona pequeña que llevamos dentro.
  • Nuestros personajes.
  • La importancia y construcción del diálogo en la narración.
  • Frontera entre ficción y realidad.
  • Transmitir valores: qué queremos contar y por qué.
  • No dejemos a nadie fuera: la integración.
  • Acción y trama.
  • Epifanía en el texto.
  • Herramientas del escritor/a.

LAND ART LITERARIO. Sólo trimestral.

(En este taller, a lo largo del curso, se realizarán diferentes propuestas prácticas para llevar a cabo por los alumnos/as. Creación y puesta en marcha de un proye cto final Land Art.)

  • Definición de Land Art.
  • Espacios a intervenir: nuestro propio entorno.
  • Espacios a intervenir: el espacio urbano.
  • Espacios a intervenir: la naturaleza.
  • Herramientas y recursos para crear Land Art.
  • El impacto ambiental: seamos respetuosos.
  • Conceptos básicos medioambientales: educación ambiental.
  • Conceptos básicos medioambientales: consumo responsable.
  • Literatura y naturaleza.
  • Temporalidad efímera versus temporalidad perpetua.
  • Land Art en los sesenta.
  • Land Art y autores contemporáneos.

MUJER Y POESÍA. Sólo trimestral.

  • Estructuras poéticas: el verso y la estrofa.
  • Estructuras poéticas: poesía en verso y en prosa.
  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
  • Poesía de, por y para mujeres (o para hombres y mujeres).
  • Reflexiones sobre la existencia, o no, de diferencias entre la mujer poeta y el hombre poeta.
  • Cómo ser mujer poeta y no morir en el intento.
  • La presencia de la mujer poeta.
  • Visibilidad de la mujer poeta.
  • Nuevos caminos.
  • Clichés de la mujer poeta.
  • Rompiendo estereotipos.
  • La importancia de la imagen poética.
  • Simbología versus simbología.
  • La extensión del poema.
  • Poesía clásica y contemporánea.
  • Otras voces poéticas femeninas.
  • Formar un poemario.
  • ¿Para quién, o qué, escribimos poesía?
  • ¿A quién mostramos nuestro poemario? ¿Con qué objetivo?

POESÍA ERÓTICA. Sólo trimestral.

  • Estructuras poéticas: el verso y la estrofa.
  • Estructuras poéticas: poesía en verso y en prosa.
  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
  • Conceptos básicos: el erotismo.
  • Conceptos básicos: la sexualidad.
  • Importancia y dosificación de lo explícito.
  • La importancia de la imagen poética.
  • Simbología versus simbología.
  • Erotismo femenino y masculino.
  • «Guerra de sexos» en la literatura erótica.
  • La extensión del poema.
  • Poesía erótica: clásica y contemporánea.
  • Otras voces poéticas eróticas.
  • El clímax poético.
  • Formar un poemario.
  • ¿Para quién, o qué, escribimos poesía?

FUNCIONAMIENTO DE LOS TALLERES PARA NIÑOS Y JÓVENES

  • Estos talleres literarios están específicamente orientados a un público joven, cuyos objetivos principales serán incentivar la creatividad de los menores y acompañarles durante el proceso tanto de creación como de escrit ura de textos.
  • Utilizaremos diferentes herramientas y recursos sensoriales (música, imágenes, ilustraciones, cine,…) para generar la motivación creativa y apoyar la creación literaria de los menores. También contaremos con dinámicas peciales de forma que los talleres resultarán amenos, divertidos y activos.
  • Una vez al mes (aproximadamente) recibiremos la visita de un escritor/a especialista en literatura infantil-juvenil, para compartir con los diferentes grupos lecturas, cuentacuentos y nuevas formas de crear.
  • Grupos limitados a cinco alumnos, máximos.
  • Los grupos se formarán en función de los siguientes tramos de edad:

LOS MÁS PEQUES : de 6 a 8 años.

PEQUES: de 9 a 11 años.

BENJAMÍN: de 12 a 14 años.

JUNIOR: de 15 a 17 años.

DURACIÓN DE LOS TALLERES

  • · Desde sólo 1 mes, hasta 3 meses y/o completar el cu rso semestral.

HORARIOS: turnos de mañana y tarde (consultar con la Escuela).

DÓNDE : a domicilio por toda la provincia o en nuestro local situado en Zaragoza capital.

PRECIOS: 40 € al mes / 90 min. a la semana (distribuidos e n una o dos sesiones semanales).

TALLERES OFERTADOS PARA NIÑOS Y JÓVENES

BENJAMÍN y JUNIOR:

  • · Poesía Creativa.
  • Escritura Creativa (el arte del cuento y relato breve).

LOS MÁS PEQUES y PEQUES:

  • Poesía y Escritura Creativa (un único taller en el que se manejarán diferentes recursos para crear y comprender textos poéticos y narrativos).

PROFESORADO TALLERES LITERARIOS


Ada Menéndez.

http://gatascallejeras.blogspot.com/

Ada Menéndez nació en Gijón (Asturias). Estudió Inf ormática de Gestión y Educación Ambiental. Un buen día decidió abandonar un buen tr abajo, una buena nómina y una buena futura jubilación, para dedicarse exclusivame nte, durante dos años, a la literatura. Después de este período, estuvo trabajando como manager para grupos musicales madrileños y colaborando como redactora para diversos medios de comunicación. Al fin centró sus vocaciones en la escritura y en la docen cia, adquiriendo amplia experiencia en el campo de la enseñanza tanto infantil, como primaria y secundaria (educación ambiental y monitora de tiempo libre).

Ha fundado y dirige la Escuela de Creación Alternat iva LITTLE BECKY (http://creacionalternativa.blogspot.com/), espacio que propone otras formas de aprender y crear al margen de métodos convencionales, basándose en el principio de la horizontalidad en todos sus talleres literarios.

Ha publicado varios libros de poesía, aparte de haber colaborado como coautora en diversas antologías. Tiene pendiente de publicar durante los próximos meses un cuento infantil y su primera novela corta. También organiza diversas actividades culturales-literarias en la comunidad de Madrid y otras provincias.

PRECIOS Y PROMOCIONES DE LOS TALLERES PARA ADULTOS

CURSOS ONLINE Y PRESENCIALES

  • · Matrícula GRATIS.

1 mes: 50 €

3 meses: 135 €

9 meses (curso anual): 420 €

  • Pagos en efectivo o transferencia bancaria.
  • 2 h. a la semana.
  • Los precios incluyen todos los materiales de trabajo necesarios (préstamo de libros, documentación,…).
  • Consulta nuestros precios especiales para “Talleres itinerantes” y “Talleres a domicilio” (descuentos importantes para grupos).

PROMOCIONES ESPECIALES

  • Campaña «Desempleados/as»: descuento del 10% en la cuota mensual.
  • Campaña «Mayores 60 años»:descuento del 10% en la cuota mensual.
  • Campaña «Mis Amigos»: 50% descuento en la cuota mensual de un mes de tu taller, si se inscribe en alguno de nuestros talleres algún amigo/a o familiar tuyo.

  • Campaña Especial para «Funcionarios/as de Zaragoza»: descuento del 20% en la cuota mensual durante los tres primeros meses.
  • Campaña Especial para «Socios/as de la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE)»: descuento del 20% en la cuota mensual durante los tres primeros meses.

CONFIDENCIAL Página 12                             Temporada 2011-2012