
Fernando es uno de los once hermanos Burbano García que llegaron a adultos. Se crio en un ambiente familiar que podríamos calificar de científico-literario.
Su madre, Lourdes, una de las pocas mujeres que entonces llegaban a licenciarse en una disciplina científica, había estudiado química en la Universidad de Zaragoza.
Su padre, Santiago, profesor de física en esa universidad y en varias instituciones privadas, tuvo también tiempo para dedicarlo al teatro, a la novela y a la poesía.
Fernando se casó con Cristina, dedicada a la filología. ¿Dónde se conocieron? No podía ser en otro lugar: en una librería. Tienen un hijo, Santiago, del lado científico-informático, casado con Pilar, del lado literario, profesora de Lengua y Literatura y dos nietos, Guillermo y Gonzalo, su futuro todavía por descubrir.
Fernando ha dedicado toda su vida a la enseñanza de la física y a la literatura. Fue alumno de la Escuela Municipal de Teatro dirigida entonces por Don José Jiménez Aznar y que estaba ubicada en unas dependencias del Teatro Principal.
Ha escrito relatos cortos. Unos evocan escenas de su vida, como por ejemplo Con el sargento visioneso Crónica para tres finales.
Otros hablan de sucesos que lo han impactado de manera excepcional: El camisero de la calle Cerdán.
Pero su verdadera pasión es la poesía. ¿Dónde encuentra su inspiración? En la mitología, en la vida, en la muerte, en el amor. Aunque los temas puedan parecer los de siempre, su manera de abordarlos es singular. Tiene publicados tres poemarios: Ecos de soledad (1979), De mí, para ti: por todos (1979), Resistencia a la rodadura (1980). Algunos de sus poemas han sido publicados en internet y algunas publicaciones periódicas. Varios ejemplos de su forma de poetizar los vais a escuchar
Pero su verdadera pasión es la poesía. ¿Dónde encuentra su inspiración? En la mitología, en la vida, en la muerte, en el amor. Aunque los temas puedan parecer los de siempre, su manera de abordarlos es singular. Tiene publicados tres poemarios: Ecos de soledad (1979), De mí, para ti: por todos (1979), Resistencia a la rodadura (1980).
Algunos de sus poemas han sido publicados en internet y algunas publicaciones periódicas. Varios ejemplos de su forma de poetizar los vais a escuchar a continuación.