Novela, ensayo, poesía.
Palma de Mallorca 1937- Zaragoza 2019.
Escritor y crítico hispano–uruguayo de origen aragonés. Nacido en plena Guerra Civil (julio 1937), emigrado con su familia al Uruguay en 1951. Vivió en Francia entre 1974 y diciembre de 1999
Desde enero del 2000 y hasta su muerte el 6 de junio de 2019 residío en Aragón —entre Zaragoza y Oliete (Teruel)— consagrado a la escritura y a actividades editoriales y docentes.
Actividades y responsabilidades
—Miembro Correspondiente de la Academia de Letras del Uruguay.
—Miembro Correspondientes de la Academia de la Lengua de Venezuela
—Integrante del Comité Científico de Iberoamericana (Berlín)
—Integrante del Consejo de Redacción de la revista “Las dos Américas” Instituto de Literatura Extranjera, Moscú.
—Corresponsal de la revista Iberoamericana, Frankfurt/Madrid.
—Integrante del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos Americanos, UNAM (México).
—Integrante del consejo de redacción de la revista de filosofía Diógenes (UNESCO, París)
—Integrante del Consejo de redacción de La revista del CESLA, Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Varsovia, Polonia.
—Miembro de la Société des Hispanistes Français de l’Enseignement Supérieur
—Miembro del Comité de Redacción de la revista CRISIS (Zaragoza)
—Director de la revista IMAN (Hasta noviembre 2016), Zaragoza.
—Investigador del CRICCAL: (Centre de Recherches Inter- Universitaires des Champs Culturels d’Amérique Latine); Universidad de Paris III-Sorbonne Nouvelle.
—ExVice-Presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores (2014– 2016)
Estudios
—Estudios secundarios en Palma de Mallorca (Instituto Ramón Llull; l948-51); Montevideo (Instituto Alfredo Vázquez Acevedo; l951-57); Estudios superiores en Montevideo (Universidad de la República; l957-65),
—Doctor en Derecho y Ciencias Sociales; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Universidad de la República del Uruguay; Marzo,1965.
—Saint Paul/ Minneapolis (USA; 1970-71); Sorbona París III (París, 1986/1989).
—Doctor Honoris Causa (Universidad de Poitiers, Francia) 21 Marzo 2018
Becas
—Guggenheim Foundation Grant: Studies on Latin American fiction (1971-72)
Puestos ocupados
En Uruguay (hasta 1973)
—Profesor adjunto de “Historia de las ideas” en la cátedra de Ciencia política; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Universidad de la República (1967/1970)
—Presidente de la Comisión Nacional de la Industria Editorial (1967-l972)
—Integrante de la Comisión de Cultura de la Universidad de la República (1968-1970)
—Miembro del Consejo de Derechos de Autor; Ministerio de Educación y Cultura; (1971-1972)
—Presidente del Consejo Ejecutivo del Centro Regional para la promoción del libro en América Latina (CERLAL/UNESCO, Bogotá (Colombia); (1972-1974 )
En París desde 1974
—UNESCO (París) funcionario internacional entre 1972 y 1999, donde fue Director Literario de Ediciones Unesco (1992–1999).
—Integrante del Consejo de Redacción de América. Cahiers du CRICCAL, Universidad de la Sorbona, París (hasta 1998).
—Miembro del Consejo Científico de la Colección Archivos de la Literatura Latinoamericana y del Caribe del siglo XX (hasta 2000).
Obras publicadas
Ensayo y crítica literaria: Las trampas de Onetti (1970); USA: una revolución en las conciencias (1972); Tiempo reconquistado: 7 ensayos sobre literatura uruguaya (1977); Los buscadores de la utopía (1977): Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa (1986); Necesidad de la utopía (1990); Historia, mito, utopía y ficción de la Ciudad de los Césares (1992); De la Edad de Oro a El Dorado (1992); Nuevas fronteras de la narrativa uruguaya (1960-1993), (1994); La reconstrucción de la utopía. (1999); Del canon a la periferia. Encuentros y transgresiones en la literatura uruguaya (2002); Espacios del imaginario latinoamericano. Propuestas de geopoética (2002); Pasarelas. Letras entre dos mundos (2002); Narrativa hispanoamericana del siglo XX. Del espacio vivido al espacio del texto (2003); Rescribir el pasado. Historia y ficción en América Latina (2003); Espacios de encuentro y mediación. Sociedad civil, democracia y utopía en América Latina (2004); Espacio literario y fronteras de la identidad (2005); Del topos al logos. Propuestas de geopoética (2006); Espacios de la memoria. Lugares y paisajes de la cultura uruguaya (2008); Confluencias en la diversidad. Siete ensayos sobre la inteligencia creadora uruguaya (2011); Palabras nómadas. Nueva cartografía de la dependencia (2012); Los guardianes de la memoria. 5 ensayos más allá de la globalización (2013), Ensayos (2014).
Residencia y tránsito de las letras en Aragón (2017)
Narrativa: El testigo (1964); En la orilla (1966); Con cierto asombro (1968); De papá en adelante (1970); Las palomas de Rodrigo (1988); Los naufragios de Malinow (1989); Con acento extranjero (1985); El paraíso de la Reina María Julia (1995); Los que han vuelto (2009); Naufragios del Mar del Sur (2011).
Aforismos y Textos breves: De aquí y de allá. Juegos a la distancia (1991); Travesías (1999); Prosas entreveradas (2009), Desde el otro lado, prosas concisas (2014)
Poesía: Aprendizajes tardíos (2007), Bodas de Oro (2011), Clima húmedo (2011), Poder del buitre sobre sus lentas alas (2012), Pausa poética (2015); Capitulaciones del silencio y otras memorias (2015), Reflejos en el tiempo. Nuevos espejos de Feria (2017); Resistencia del aire. Poesía 2007-2016 (2018)
Libros colectivos. Sus trabajos críticos figuran en unos doscientos libros colectivos. La bibliografía completa puede ser consultada en la página Web fernandoainsa.com
Ensayos y artículos críticos publicados en revistas, entre otras en:
Anales de Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense, Madrid); Cuadernos Hispanoamericanos(ICI, Madrid); Insula (Madrid), Rilce (Pamplona), Turia (Teruel), Trébede (Zaragoza); América (Cahiers du CRICCAL-Sorbonne; Paris); Diógenes (Paris, Londres, México, El Cairo); Caravelle (Cahiers du monde hispanique et Luso-brésilien; Toulusse); Rio de la Plata (CELCIRP, París), Recif (CRECIF- Sorbonne Nouvelle Paris III); El Correo de la UNESCO (UNESCO, París); Hispamérica (Maryland, USA), Revista Iberoamericana (Universidad Pittsburgh; USA) Latin American Literary Review (Carnegie-Mellon University,USA; Chasqui (Revista de Lit. Lat.) College William/Mary; Virginia, USA Nueva Narrativa Hispanoamericana (Adelphi University; USA); Volontá (Milán), A, (Milán): Humboldt (Hamburgo); Casa de las Américas (La Habana); Archipiélago(México); Cuadernos Americanos(UNAM, México); Plural (México) Universidad de México, Anuario estudios de América Latina (UNAM; México); La Torre (Universidad de Puerto Rico); Sin Nombre (San Juan, Puerto Rico), Cuadernos de Marcha (Montevideo); Tribuna Universitaria (Montevideo); Cuadernos de Cine Club (Montevideo); Revista de la Biblioteca Nacional (Montevideo), Temas (Montevideo), Imaginaria; (Tegucigalpa); Nuevos Aires (Buenos Aires); Documento (Revista de Artes, Buenos Aires), Literatura Argentina (Facultad de Filosofia y Letras; Tucumán); Continente sul Sur (Instituto Estadual do Livro, Porto Alegre, Brasil), Revista Letras (Universidad Federal de Paraná; Curitiba, Brasil), Mundo Nuevo (París), Eco (Bogotá), Thesaurus (Instituto Caro y Cuervo; Bogotá), Revista Nacional de Cultura (Inst.Nac. de Cultura; Caracas), Imagen (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes; Caracas), Revista de la Academia de Letras (Montevideo);
En Aragón: Trébede, Turia, Criaturas saturnianas, Imán, Heraldo de Aragón, Crisis.
Premios
Premio novela Ministerio de Educación y Cultura Uruguay (1970); Premio crítica Ministerio de Educación y Cultura Uruguay (1970); Premio ensayo Ministerio de Educación y Cultura (1972); Premio «Plaza Mayor» de Ensayo Casa de España, París (1982); Premio Ensayo Plural, México (1983); Premio Ensayo Histórico; La Nación, Buenos Aires (1988); Premio Ensayo del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (1990); Premio de Novela corta Leganés (1993); Premio Ensayo Julio Cortázar, Buenos Aires (1994); Premio de relato. Santoña, (2001); Primer premio Ensayo del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay (2002); Premio Balkánica (Sofía, 1999).
Premio Imán 2013 de la Asociación Aragonesa de Escritores por el conjunto de su obra (Zaragoza, España).
Premio José Luís Morosoli de Plata 2014, por su obra como ensayista (Minas, Uruguay)
Condecorado en La Habana (Noviembre, 2016), por su obra sobre José Lezama Lima.
Premio Búho 2017, Asociación Aragonesa de Amigos del libro.
Jurado
Jurado del Premio Rulfo (París, 1998–2011); Jurado del Premio Rómulo Gallegos (Caracas, 2003); Jurado del Premio Casa de las Américas (La Habana, 2002); Jurado Premio José Donoso (Chile, 2001-2002); Presidente del Jurado Premio Balkánica de 1998 a 2001 (Sofía, Bulgaria; Ohjrid, Macedonia; Tesalónica, Grecia; Estambul, Turquía) y Premio Nacional de Ensayo (España) e integrante de diferentes Comisiones del Ministerio de Cultura de España (2005–2011).
Traducido al: Inglés, francés, italiano, portugués, holandés, árabe, búlgaro, ruso, checo, rumano, polaco, macedonio y húngaro. Artículos publicados en El Correo de la Unesco en 32 lenguas
Bibliografía completa y juicios sobre la obra de Fernando Aínsa: Ensayo, crítica, ficción y poesía en http://fernandoainsa.com/