Clara Fuertes

clar

Clara Fuertes nació en Aranda de Duero (Burgos), y pasó su infancia y adolescencia en Valladolid, trasladándose más tarde a la ciudad de Zaragoza donde cursaría sus estudios universitarios de Ciencias Económicas y Empresariales especializándose en Investigación de Mercados y Marketing. Un día la enseñanza llamó a su puerta de forma casi inesperada y se volcó en ella especializándose en la rama de FOL (Formación y Orientación Laboral), y obteniendo CAP en la misma especialidad, aspecto que le permitió desarrollar además de esta, otras funciones de profesorado en el área de la economía; en su última etapa, antes de dedicarse por completo a la escritura y a la creación literaria, mientras vivió en el extranjero (Italia, Florencia) fue profesora de Lengua y Literatura española para extranjeros. Precisamente, sería allí, en Italia, donde Clara Fuertes se reinventaría a sí misma; el descubrimiento que le aportó la enseñanza de su propia lengua nativa y el poder compartir la literatura española con sus alumnos extranjeros, fueron el detonante para iniciar una clara y firme vocación profesional, escribir:

Agua de Limón fue su primera novela publicada abril 2014. En esta novela las vivencias de sus abuelas cobrarán vida entre sus páginas. La autora se pasea a través de su memoria personal y nuestra memoria histórica colectiva. El pasado vuelve, se hace presente. La evocación de un momento histórico, la Guerra Civil.

En diciembre del 2014 finalizó su segunda novela Otoño desde mi ventana, pero no vería la luz hasta el 2016. En esta novela, que es un canto a la comunicación, la autora deseaba llevarnos de la mano por la actualidad y la salud mental, y tratar un tema particularmente duro como es el suicidio a través de uno de sus personajes. Un retrato intimista, conmovedor; un testimonio profundo de la condición humana, del amor, en una sociedad que, en ocasiones, parece sentir que ha perdido el rumbo y la comunicación.

Su siguiente novela publicada, también en el 2016, ¡Háblale!… A quien comprenda tus palabras tratará la inmigración y los campos de refugiados, los matrimonios concertados y la ayuda de las ONGs al pueblo saharaui. Su personaje, una niña, una contadora de historias, Najmah, “Estrella del desierto”, nos narrará su vida, y nos mostrará la fuerza que tiene el propio destino.

Su cuarta novela, publicada en marzo del 2018 se titula: El gran dragón negro. Es una historia entrañable y muy dura al mismo tiempo. La autora narra la vida de una niña (Alena) y su familia en la ciudad de Praga durante la Segunda Guerra Mundial. A través de Alena, nombre elegido por ser una de los pocos niños que sobrevivió, llegaremos a los niños de Terezín (campo de concentración y tránsito) y a los bellos poemas que fueron escritos y recogidos durante el tiempo que pasaron allí.

Su siguiente novela Luz de Abril es un viaje a la India (Rajastán) y una entrañable historia de amor. El diario de viaje es el de la propia autora, aunque llevado a la ficción.

Mi querida Irène (2019), supone un viaje al pasado, a la Segunda Guerra Mundial, a Francia, al corazón de la escritora Irène Némirovsky.

En el 2020, en plena pandemia, publicó Me enamoró una lágrima la historia de dos mujeres y un pantano que nunca lloró la tierra. Un pueblo que quiso ser anegado y sobrevivió seco, abandonado y en ruinas junto a su río Ara, el último río salvaje de España.

En su última novela Todas las horas del día publicada por Plaza & Janes, en marzo de este año 2022, nos cuenta la vida de la gran actriz María Casares. Una biografía novelada que reivindica su figura en un año importante, su centenario.

La obra de Clara Fuertes son fragmentos de vida cotidiana, denuncia, drama, ficción basada en hechos reales, amor, crítica, biografía, desvelo, historia, viaje, compromiso…
Su palabra también es infancia, familia, valores, una manera de sentir (La estela de Lidia (novela corta infantil) y otros cuentos ilustrados en verso).

¡Su palabra está hecha de mujeres!

 OBRA PUBLICADA

Para adultos:

  • Agua de Limón (Novela, 2014. Narrativa histórica, Guerra Civil española).
  • Otoño desde mi ventana (Novela, 2016. Narrativa contemporánea, salud mental).
  • ¡Háblale!… A quien comprenda tus palabras (Novela, 2016. Narrativa contemporánea y social).
  • El gran dragón negro (Novela, 2018. Narrativa histórica, Segunda Guerra Mundial, Praga, Niños de Terezín).
  • Luz de Abril (Novela, 2018 Narrativa de viaje, India).
  • Mi querida Irène (Novela, 2019. Narrativa histórica, biografía novelada de la escritora Irène Nemirovsky, Segunda Guerra Mundial, Francia).
  • Me enamoró una lágrima (Novela, 2020. Narrativa histórica y contemporánea. Jánovas, Pirineo aragonés).
  • Todas las horas del día (Plaza&Janés, novela, 2022. Biografía novelada de la actriz María Casares en su centenario. Narrativa histórica y contemporánea).

Para niños:

Álbumes ilustrados en verso (Primeros lectores y en verso)

  • La gotita Pilar (El ciclo del Agua).
  • Mi pequeño arbolillo (El bosque).
  • Orejotas (Abandono de animales).
  • El amigo de Jorge (Día del libro)

Novela infantil:

  • La estela de Lidia (novela corta infantil sobre el mundo del toro).

OTRAS PUBLICACIONES (PREMIOS Y COLABORACIONES EN ANTOLOGÍAS):

  • Microrrelatos sobre la Violencia contra las mujeres. (Asociación Amparo Poch, primer premio).
  • Valores para la libertad (Letras como Espada, primer premio).
  • La pandilla Maravilla (Primeros lectores, álbum ilustrado en verso, primer premio, pendiente de publicación).
  • Leyendas aragonesas inéditas.
  • Sensaciones divinas (benéfica).
  • Desvelos, son palabras (con alumnos)
  • Relatos de 90 segundos.

PÁGINA DE AUTORA: http://amzn.to/2qp5vgU

REDES SOCIALES:

  • Facebook: Clara Fuertes Escritora

https://www.facebook.com/profile.php?id=100007946955768