Miguel Gardeta

Estudió en Huesca, su ciudad natal, la licenciatura en Humanidades. Durante el tercer curso, marchó con una beca de movilidad universitaria europea, Erasmus, a Toulouse, Francia, donde siguió sus estudios en la Université de Toulouse le Mirail. Regresó con la mente abierta con respecto a todos los aspectos de la vida. Al finalizar, estudió la diplomatura en Magisterio, cerca de su ciudad natal, en Zaragoza. Ya sabía que quería educar niños. Más adelante continuó sus estudios con un máster de ELE (español como Lengua Extranjera) en la Universidad Pontificia de Salamanca. Es en este período cuando comienza a escribir y da forma a su primera novela. Finalmente, un máster en Criminología, completaría una educación de lo más variopinta.

            Una vez que comenzó a trabajar como maestro en España, decidió darle un giro de ciento ochenta grados a su vida y marchó a Londres a tratar de trabajar como maestro. Trabajó un año y medio en Londres. El trabajo como maestro no se materializó, solo encontró trabajo en una tienda de alimentación. Tras Londres, vino Berlín, en las mismas circunstancias que Londres. Aquellas experiencias se transformaron poco a poco en su segundo libro, mi no spick Londón.

            No obstante, todas las aventuras tienen un final, y Miguel Gardeta Lordán termina dándose cuenta de que necesita volver a dar clases. Volver a educar niños, como es su vocación. Vuelve a su España natal y comienza a trabajar en varias escuelas rurales, donde adquiere experiencia vital y laboral. Fruto de una de aquellas escuelas rurales es su tercera novela Sangre de rodeno. Más adelante, aparece  En defensa de Plutón.

            De repente, surge la posibilidad de volver a marchar, en esta ocasión a Houston, Estados Unidos, a trabajar con el Houston Independent School District y no lo duda. Invierte en Estados Unidos tres años, los cuales dedica a recopilar anécdotas personales sobre sus experiencias, que plasma en un nuevo volumen, Houston, ahora el problema lo tienes tú.

            De vuelta en España, vuelve a trabajar como maestro y publica su última obra Sin Licencia.

            En el presente ha vuelto de su periplo americano y, aunque no ha dejado la enseñanza, sigue trabajando en varios proyectos literarios.