José Antonio Vizárraga

Calamocha, 1955.

Hasta donde recuerdo, empecé a escribir hacia 1973 ó 74, y conservo aquellas páginas a máquina —que confío en que nadie más que yo lea (están mejor en su carpeta).

En 1990 obtuve el Premio Isabel de Portugal de Relato, de la Institución Fernando el Católico, que publicó el texto en un libro con su título: La hora más oscura de la noche, junto a otros cuentos similares. Ordenados cronológicamente son estos:

                – La loca de tren. (Diciembre de 1987).

                – La hora más oscura de la noche. (Marzo de 1988).

                – Siete solos de sol. (Septiembre de 1988).

                – El largo trayecto de la gabardina gris. (Marzo de 1989).

                – El viaje de vuelta. (Septiembre de 1989).

Seguí compaginando en esos años, 1988-1996, mi actividad como realizador de vídeo y director de cortometrajes en cine con la de guionista de todos esos trabajos y con la escritura de otros textos breves y relatos. Por fechas, son estos:

                – Último servicio diario. (Abril, 1992)

                – Vida de esa niña. (Febrero, 1993)

                – Lo que quiere la gente. (Mayo, 1993)

                – Julio, y tal vez agosto. (Septiembre, 1993)

                – Dejaré señales amarillas. (Noviembre, 1993)

                – El que juega con fuego. (Enero, 1994)

                – Cuatro mentiras mal ordenadas. (Abril, 1994)

                – Los abuelos son. (Mayo, 1994)

                – ¡Mátalo! (Marzo, 1995)

                – Barranco de los Caballos Blancos. (Octubre, 1995)

                – Estamos en paz. (Febrero, 1996)

                – El mañana mejor. (Mayo, 2013)

                – ¿Quién muere?. (Abril, 2022)

En el llamativo salto entre 1996 y 2013, anduve volcado en la preparación, puesta en marcha y desarrollo del periódico quincenal el Comarcal del Jiloca, editado desde mayo de 1999 en las comarcas aragonesas de Jiloca (Teruel) y Campo de Daroca (Zaragoza), en cuyos 583 números editados por mí hasta septiembre de 2021 (la publicación sigue activa en otras manos) escribí sus editoriales (y otros muchos artículos).

También, entre 1993 y 1994, escribí la novela El origen del frío, que quedaría finalista en la edición de 1995 del Premio de Novela Café Gijón y publicaría, en 1999, Mira Editores.

Y hacia 1996, en mi dedicación cinematográfica, terminé el guion de largometraje titulado Sara Goza (escrito en colaboración con Alfonso Plou), cuya producción financiera no cuajó, quedándose en el cajón (como tantos).

Desde octubre de 2021, he dedicado muchos ratos a recopilar y ordenar escritos y preparar material (incluido el audiovisual, que, en formato cinematográfico, principalmente, logré realizar a lo largo de muchos años).

Con ideas y esbozos de años pasados, he escrito en estos meses dos novelas: Haz tu papel (Febrero de 2022) y Trincheras (aún por corregir ésta y dar por terminada).