De En esfensa de as tabiernas y atros poemas. Colezión “A tuca”, 2.
Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa, Uesca, 1998.
post mortem.
baxo istas piedras chazen os restos de
chusé inazio nabarro,
narrador e poeta, natural
de tauste zinco billas aragón,
en do beyó a luz
o trenta de nobiembre de mil nueuzientos
sisantaidós (qui bardo estió
ta lo bardo tornó)
esnabesó
per a bita igual como á trabiés
d’un bosque d’altas brancas e de flors
chigans:
bebió muito, aimó poco (con tot
e con ixo, tenió fillos —libró
libros—) e, cuan plegó l’inte, o cuerpo
mortal albandonó
dixandonos
l’erenzio
—per zierto no pas gran— de a suya boz.
caminán: si debán d’iste tumulo
bella begata enziertas á pasar,
no prenunzies denguna orazión
(pero tampó reniegues)
e á l’ombre que aquí —baxo istas piedras
u silabas u fuellas—
chaze apedecato, per fabor,
per piedá no remeres per os malos
feitos que de seguro fazió,
sino
per toz os buenos bersos que escribió.
post mortem.
bajo estas piedras reposan los restos de/ chusé inazio nabarro,/ narrador y poeta,
natural/ de tauste cinco villas aragón,/ en donde vio la luz/ el treinta de noviembre
de mil novecientos sesentaidós (quien barro fue/ al barro volvió)/ anduvo/
por la vida como a través/ de un bosque de altas ramas y de flores/ gigantes:/ bebió
mucho, amó poco (a pesar/ de todo, tuvo hijos —alumbró/ libros—) y, cuando
llegó el momento, el cuerpo/ mortal abandonó/ dejándonos el legado/ —ciertamente,
no desmesurado— de su voz./ caminante: si ante este túmulo/ alguna
vez aciertas a pasar,/ no digas ninguna oración/ (pero no blasfemes tampoco)/ y
al hombre que aquí —bajo estas piedras/ o sílabas u hojas—/ yace sepultado, por
favor,/ por piedad no recuerdes por las malas/ acciones que sin duda cometió,/
sino/ por todos los buenos versos que escribió.